¿Sabías que la '@' es un símbolo muy espàñol desde hace cientos de años? El símbolo arroba es...

Nos echamos las manos a la cabeza cuando, año tras año, leemos que en España baja el consumo de vino. Y como mal menor, lo justificamos en que por el contrario sube el consumo de los vinos de denominaciones de origen. Pero no nos engañemos. Es un problema acuciante, asfixiante y clarificador porque, por si no nos hemos dado cuenta, que un vino esté acogido a una D.O. no garantiza prácticamente nada. Y más en este batí burrillo regulador que nos identifica.
Esto significa que la bajada de cantidad por el aumento de calidad es una quimera, y más en estos atormentados tiempos que nos toca sobrevivir. Es necesario hacer un profundo ejercicio de autocrítica. Ya tenemos el diagnóstico, ahora busquemos soluciones.
Aquí el enoturismo de calidad tiene una importancia vital. Porque el turismo como actividad económica sube y el turismo del vino es, sobre todo, TURISMO. Pero hagámoslo con garantías, con profesionalidad, con esmero, con dedicación, con calidad, con confianza… Porque abrir las bodegas al turismo es ofrecer el mejor escaparate al vino, al consumo de un producto con un valor añadido intrínseco como pocos.
Alejemos del sector los snobismos preconcebidos que le adornan, hablemos del vino como de un producto de consumo, no como una aproximación a la cienciología, hagamos de todo lo que rodea a este maravilloso mundo una experiencia comunicable y asimilable.
Hay que hacer un esfuerzo desde dentro para desterrar el hecho de que, siendo los terceros productores de vino del mundo, estemos a la cola del consumo intracomunitario. Pero queda esperanza, porque cada vez más hay ejemplos de las cosas bien hechas, de las ganas de crear experiencias para el recuerdo. En fin, situar el vino donde siempre ha estado, en la vida cotidiana de nuestro país.
Artículo siguiente:
https://www.fincaloranque.com/es/blog/Posts/show/dekoder-canal-ultrabox-4k-111
- - 16/11/2023 01:33